Al concluir el primer trimestre del año, las ventas minoristas y las del por mayor, indicadores que pueden reflejar la situación económica del país, tuvieron disminuciones, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, en marzo, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por el suministro de bienes y servicios disminuyeron 1.4 por ciento.

Así mismo, refirió, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales tuvieron un descenso de 0.2 por ciento.

Al presentar los indicadores de las empresas comerciales, el Inegi refirió que a tasa anual, los ingresos de las tiendas al por mayor tuvieron presentaron una reducción de 5.1 por ciento, mientras que en las tiendas al por menor las ventas cayeron 1.7 por ciento.

La información demuestra que la caída en las ventas anualizadas del comercio al por mayor provino de una reducción de 22.3 por ciento en los negocios relacionados con las ventas de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones, al mismo tiempo que aquellas que se dedican a los productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca vieron un descenso de 14.1 por ciento en sus ventas.

En lo que respecta a las ventas minoristas, el comercio electrónico fue aquel que propició en mayor medida la reducción a tasa anual, pues las ventas de las tiendas exclusivamente a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares bajaron 18.9 por ciento, a la par que en los negocios de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal cayeron 14.9 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *