Los gobiernos de México y EEUU reabren este lunes la frontera entre ambos países que permaneció cerrada desde marzo del año pasado para las actividades no esenciales debido a la pandemia, y la actividad avanzará «poco a poco» hacia la normalidad, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy se abre la frontera con Estados Unidos, poco a poco se va a ir normalizando, puede ser que hoy todavía haya alguna dificultad porque ese el primer día, pero ya vamos caminando hacia la normalidad», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.

La población autorizada a viajar son las inmunizadas con el esquema completo con dos dosis de alguna de las ocho vacunas aceptadas por EEUU, que son las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la estadounidense Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

Las vacunas validadas por la Unión Americana y la FDA son:

  • Pfizer
  • Johnson & Johnson
  • AztraZeneca
  • Moderna
  • Sinovac

Sin embargo las vacunas Sputnik y CanSino aún no están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno estadounidense no permite la entrada de viajeros con estas dosis.

El gobernante dijo que el porcentaje de población adulta vacunada en México es uno de los más altos en el mundo.

«Llevamos un 84 por ciento del total vacunados con una sola dosis, en otros países el porcentaje es más bajo, aquí la gente ha optado por vacunarse», dijo el jefe del Ejecutivo.

López Obrador instó a la población a continuar vacunándose en centros abiertos para personas «rezagadas», después de la implementación de un plan nacional para inmunizar a todas las personas adultas, que finalizó en octubre.

El gobernante subrayó que las relaciones son buenas con el principal socio comercial de la economía mexicana, como muestra la reapertura de todos los cruces en la frontera de casi 3.200 kilómetros de longitud, después de casi 20 meses cerrada, considerada como una de las más activas del mundo.

«Tenemos muy buena relación con EEUU (…), somos el socio más importante de EEUU, le ganamos a China y a Canadá», dijo citando un reciente reporte mensual de la oficina de estadísticas estadounidense.

Descartó además posibles desacuerdos a raíz de una reforma energética que modificará la Ley de la Industria Eléctrica.

El cierre de 20 meses es del más prolongado de la historia de ambos países, con una afectación estimada por centros académicos de estudios fronterizos que superaría los 55.000 millones de dólares.

Antes del cierre a las actividades no esenciales, casi 800.000 personas y 300.000 de vehículos, entre ellos más de 70.000 camiones de carga ingresaban a EEUU cada día, a través de la frontera común, según cifras oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *